Primeros DTV para cebollas jachalleras
![](http://www.concienciaminera.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/cebollas.jpg)
Redacción Diario de Cuyo
Víctor Alfredo Muñoz, que vive en Pampa Vieja, Jáchal, y participa de la Cooperativa Progreso Ltda, del grupo que integra la Mesa de Gestión de productores de ese departamento, nos comentó su alegría a pleno campo.
Es que trabaja en el megaproyecto denominado Programa Agrícola Cadena de Valor Minero, que integran los agricultores agrupados (en varias cooperativas y asociaciones) junto al Ministerio de Minería, el Ministerio de Producción, las municipalidades de Iglesia y Jáchal, la empresa alimenticia Aramark y la Minera Andina del Sol. Se ha sumado el Ministerio de Educación, para involucrar a los alumnos de las escuelas agrotécnicas del último año.
Y de uno de sus lotes de hortalizas, específicamente cebollas tempranas, partió el camión hacia Buenos Aires, llevando 23.740 kilogramos, en un viaje de 1.162 bolsas totales.
«Esto es fruto de mucho sacrificio, del grupo, también mío y de mi familia. Es la primera salida de esta temporada, llevamos 3 campañas mandando tomates, pimientos, berenjenas y por supuesto cebollas desde este terruño, a distintas partes de Argentina. En breve sale otro camión con «tempraneras» como llamamos a estas cebollas,» dijo emocionado.
«Hay que agregar, que trabajando en equipo, se solucionan muchos aspectos y se avanza más efectivamente en cuanto al tiempo,», mencionó. «Mientras nosotros estábamos cargando el semi, en la sede Regional Cuyo del Senasa el contador de nuestro grupo y el ingeniero agrónomo asesor de los cultivos, realizaban el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) que piden desde octubre de 2018. Ya tenemos los RENSPA actualizados y podemos enviar las mercaderías a los destinos sin inconveniente alguno».
Respecto de la continuidad, aseguró que tanto la Cooperativa Progreso, como la Nuevos Horizontes y la Noroeste Sanjuanino, todas jachalleras, están unidas en este gran proyecto, contando con 18 hectáreas de cebollas, mayoritariamente tardías, que empiezan a salir pronto a los mercados, y 3 de tomate (redondo y perita), 1,5 de pimiento verde y 1,5 de berenjena clásica.
«Parte de estas plantaciones, las hemos hecho con riego por goteo, con reservorios y equipos gestionados y coordinados por la empresa minera que está trabajando con nosotros fuertemente, acompañándonos desde hace algunos años. Sin ellos no podríamos habernos tecnificado tanto».
Los pequeños y medianos productores del norte trabajan en grupo. Entre otros socios de la misma entidad, figuran Jaime González, Rubén Bravo, Ramón Pérez, Noelia y Yolanda Carbajal, Rubio González y el hijo de Víctor Muñoz. Todos poseen chacras de variadas verduras.
Ahora se suman una cámara frigorífica e invernaderos para el futuro, siempre vinculados en este proyecto, que acuerda las entregas a la empresa internacional alimenticia Aramark.
El apoyo da resultados. La capacitación técnica, la asistencia a campo, la organización previa, el trabajo intergrupal, la unión de las entidades públicas con las empresas privadas, buscan optimizar calidad, rendimiento y gestión.
Los agricultores de zonas mineras avanzan.
Publicado en Diario de Cuyo el 19/01/2019