Minería y la búsqueda bajo el mar
La gran cantidad de minerales que son el objeto de la búsqueda de la actividad minera no solo está en los lugares tradicionales asociados a ella, sino que también en otros sitios que no resultan ser tan tradicionales.Las grandes empresas mineras del mundo están ampliando su horizonte hacia el fondo del océano, el cual ya se sabe que alberga zinc, plata, oro y otros minerales altamente demandados en la actualidad. Aún no teniendo los recursos que el ramo petrolero y del gas si poseen, la minería se está abriendo paso en la indagación sobre el mar para la obtención de los citados minerales.
Nautilus Minerals Inc es la empresa canadiense que está tomando la vanguardia en esto y cuenta con el apoyo de Anglo American PLC y Barrick Gold, compañías británica y canadiense respectivamente. Nautilus ha enfocado sus esfuerzos en las estructuras con forma de chimenea que se crean luego de que el magma empuja fluidos cargados de minerales a través de los resquicios en el subsuelo del océano. Cuando el líquido calentado entra en contacto con la fría agua salada, sus minerales se fusionan con los depósitos de oro, plata, cobre y otros elementos metálicos.
Esto se logra a través de la utilización de sofisticados robots de funcionamiento submarino que buscan depósitos minerales a 1.500 metros de profundidad, actualmente en Papua Nueva Guinea e Indonesia.
Su objetivo común es un futuro en el que robots acuáticos y otro tipo de máquinas recorran el océano abriendo nuevas fuentes de minerales que puedan ser usados para fabricar autos, teléfonos celulares y otros productos de consumo masivo. «Estamos haciendo esto para comenzar una nueva industria, tal como sucedió con la del petróleo y gas en altamar», afirma David Heydon, presidente ejecutivo de Nautilus.