El uso sustentable del agua en la minería moderna
Las empresas extreman los cuidados relacionados con el medio ambiente y realiza grandes inversiones para reducir el consumo de agua, recirculando la mayor cantidad posible. No contaminan el agua, ni derraman efluentes contaminados al ambiente. Para cerciorarse de ello, controlan el estado del agua antes de la primera operación, aguas arriba y aguas abajo, la subterránea y la de los ríos, para verificar que no haya cambios en su composición y calidad durante la operación. Actualmente se están implementando programas de control ambiental comunitario de los que los pobladores mismos y representantes de ONGs forman parte y para el cual se dan capacitaciones por parte de los gobiernos.
La minería no le quita el agua a las otras actividades productivas. Al igual que el uso de la agricultura, el uso poblacional y el del sector industrial, la minería tiene una concesión de aguas otorgada por la autoridad hídrica, por la que no pude excederse de la cantidad permitida. Todo el consumo está planificado, por eso ningún sector le puede quitar agua a otro.
Existen datos acerca del consumo de agua que son proveídos por especialistas en el tema, que estudian lo que se llama “Huella del Agua”, para saber cuánta agua consumimos al producir los bienes que necesitamos para sobrevivir y mantener nuestra calidad de vida. Esos técnicos que estudian la Huella del Agua están nucleados en el Institute for Water Education o Water Footprint Network, de la UNESCO, entre otros centros de investigación.
El consumo industrial y agrícola de agua es tan grande en relación al consumo de un hogar, que se mide en litros por segundo o metros cúbicos, y generalmente tienden a asombrar. Según los especialistas que estudian los procesos agrícolas e industriales, para producir una taza de café, por ejemplo, se requieren 280 litros de agua. Para obtener un bife de 300 gr de carne vacuna, se deben utilizar 4.650 litros de agua. Asimismo, para obtener un litro de leche se necesitan 1.000 litros de agua, mientras que para 500 gr de pan tostado, se utilizan 650 litros de agua. La producción de 500 gr de azúcar requiere 750 litros de agua, mientras que la producción de 500 gramos de trigo a su vez requiere 650 litros de agua.
Así, vemos que la actividad que más consume agua es la agricultura. Se calcula que se necesitan 0,253 litros de agua por segundo por hectárea de tierra sembrada, por ejemplo de vid u olivos. Es decir que una chacra de aproximadamente 1000 hectáreas de olivos o viñedos consume 253 litros de agua por segundo.[1]
Esa chacra de 1000 hectáreas consume entonces más agua que la mina más grande de la Argentina, que consume 254 litros por segundo. Sólo en Mendoza según el Censo Nacional Agropecuario 2008 hay unas 267.000 hectáreas plantadas bajo riego, mientras hay 104.705[2] hectáreas en San Juan y 60.000 en Catamarca.[3]
Así, tenemos que la minería en Catamarca consume una cantidad estadísticamente insignificante de agua, pero significa el 55% de lo que produce Catamarca[4], aporta el 40% de los ingresos tributarios provinciales[5], sin los cuales la provincia debería hacer un importante ajuste, y constituye el 95,7% de sus exportaciones.[6]
En San Juan los tres proyectos más grandes (Casposo, Gualcamayo y Veladero) consumen 116 litros por segundo[7], mientras que la superficie cultivada con riego en la provincia, 104.705 ha[8], consumen 26.490 litros por segundo[9].
Se puede observar fácilmente la desproporción en el consumo de agua: la minería metalífera en San Juan consume 116 litros por segundo contra 26.490 litros por segundo que consume la agricultura bajo riego. Quiere decir que la minería consume solo el 0,43 % del agua que consume la agricultura, pero al mismo tiempo, explica el 16% del producto bruto provincial[10]. Además, la minería en San Juan explica el 78,7% de sus exportaciones[11].
La mina de oro y plata más grande de San Juan, Veladero, consume lo mismo que una pequeña quinta de 180 ha de viña bajo riego[12], pero allí hay 3.700[13] personas trabajando, con buenos salarios, capacitando personal y en blanco. A manera de ejemplo, podemos observar el consumo del primer semestre de 2011 en Veladero:
Fuente: Ministerio de Minas de San Juan.
El siguiente cuadro de la ilustra lo anterior:
Fuente: Ministerio de Minería de San Juan y Dirección de Hidráulica de la provincia
Esa mina, que genera el 46,5% de las exportaciones de San Juan, consume menos de lo que consume una chacra de 180 hectáreas de olivos.
[1] a- Según la Dirección de Irrigación de Mendoza, para esa provincia se calcula un promedio aproximado de 0.25 l/s por ha.
b- Según la Departamento de Hidráulica de San Juan, para esa provincia se calcula un promedio aproximado de 0.3 l/s por ha.
c- Eduardo Peralta, Geólogo y Docente de las materias “Yacimientos Minerales” y “Geoquímica” de la Universidad Nacional de Catamarca, en Actividad Minera Metalífera en Argentina, Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental, Centro de Estudios para la Sustentabilidad, Universidad Nacional de San Martín, Argentina. Año 2008.
d- Catalina Romaya y José A. Morábito. Comparación entre Riego Tradicional y Pulsos. Análisis de Casos en Mendoza, Argentina. Instituto Nacional del Agua y el Ambiente, Subsecretaría de Recursos Hídricos, Argentina.
e- Ing. Agr. Martínez Barrera, Leoncio. Manejo del Riego en Olivos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. Año 2009.
f- De acuerdo a la especie plantada y al clima de la región podemos calcular un promedio de:
-8.000 m3/ha/año (Golghamer), Manzanillo, San Joaquín, California.
-6.500 a 8.500 m3/ha/año (Ferreyra), Sevillano, San Felipe, Chile.
-4.500 a 6.000 m3/ha/año (Ensayos, CE Huasco), Vallenar, Chile.
– Goldhamer, D.A., 1999. Regulated deficit irrigation for California canning olives. Acta-Horticulturae 474:369-372.
-Ferreyra R., G. Sellés e l. Sellés 2001. Riego deficitario controlado en olivos. Estrategias de riego para enfrenar situaciones de escasez de agua en frutales, Santiago, Chile Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletin INIA 59, 48 p.
-Doorembos, J. y A.H. Kassam, 1986. Yield Response to Water. FAO Irriation and Drainage Paper 33 FAO, Roma.
[2] Relevamiento Agrícola en la Provincia de San Juan. Ciclo 2006-2007. Departamento de Hidráulica de la Provincia de San Juan.
[3]Censo Nacional Agropecuario 2008 – CNA 2008. INDEC. Para 2012 se estima que el área sembrada bajo riego ha aumentado considerablemente, por ejemplo, solo en San Juan se registran 120.000 ha.http://www.indec.gov.ar/censoAgro2008/cna08_10_09.pdf
[4] En pesos corrientes, Año 2006. Dirección de Estadística del Gobierno de Catamarca.
[5] Aporte Fiscal de la Minería Argentina. Abeceb.com . Año 2011.
[6] Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Año 2010.
[7] Datos de Concesión de Aguas provinciales y Consumo de Agua del Ministerio de Minería de San Juan: http://www.mineria.sanjuan.gov.ar/.
[8] Relevamiento Agrícola en la Provincia de San Juan. Ciclo 2006-2007. Departamento de Hidráulica de la Provincia de San Juan.
[9] Si hay 104.705 ha sembradas bajo riego en San Juan y todos los expertos calculan un consumo promedio de 0.253 l/s/ha, entonces se puede estimar que dicha superficie regada consume 26.490 l/s.
[10] Según datos del Ministerio de Minería de San Juan, la minería produjo en esa provincia un valor de 6.470 millones de pesos durante 2010 -entre minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación-, duplicando la producción del año anterior a valores corrientes. El aporte del sector al Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial se estima en torno al 17% a precios corrientes, considerando la actividad extractiva en minas y canteras (1%) y la producción de oro y plata en bullón doré (16%), tomando como base los datos del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la Provincia de San Juan.
[11] Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Año 2010.
[12] Se celculan 8.000m3 de consumo de agua para olivares y viña, y 19.000m3 para otros cultivos, como la alfalfa. Fuente: Dirección de Irrigación de la Provincia de Mendoza.
[13] 1.173 directos y 2.500 subcontratados. Fuente: Barrick Gold. Según los organismos oficiales, los sueldos de la minería son los más altos del país.