El IRAM y CASEMI Argentina firman convenio para la certificación de calidad de los proveedores nacionales
Es una acción en el marco del trabajo de sustitución de importaciones que ya alcanza los 600 millones de pesos
Es una acción en el marco del trabajo de sustitución de importaciones que ya alcanza los 600 millones de pesos
El geólogo Guillermo Ambrosini, que lleva en su haber 35 años desempeñándose en distintas empresas del país, como en Sudamérica, brindó el pasado mes una charla sobre la actividad minera en el Centro Cultural Melipal, Esquel.
La minería es una industria clave en la Argentina. En promedio, esta actividad aporta al país un 6% del Producto Bruto Interno, además de generar miles de puestos de trabajo, con proyectos que tienen una viabilidad superior a los 30 años.
La compañía minera santacruceña Cerro Vanguardia es a partir de hoy el primer yacimiento del país en sumarse a la iniciativa de la ONG “Banco de Bosques”, que busca la creación del parque nacional “La Fidelidad” en la frontera entre Chaco y Formosa, mediante los fondos que se recauden del reciclado de botellas PET obtenidas en donación.
La minera brasileña postergó su proyecto en Mendoza, pese a que había invertido ya u$s 2.180 millones, el 40% del plan estratégico. Fuerte impacto sobre la economía local y la creación de empleo.
El primer mandatario sanjuanino, José Luis Gioja, en un conciso mensaje anual -50 minutos- dejó en claro los puntos fundamentales que obtuvieron buenos resultados durante su gestión en 2012.
En una entrevista realizada por El Inversor Energético y Minero a Dante Vargas, gerente general de Barrick en Argentina, el directivo destacó el potencial geológico de la Argentina.
Muchas localidades ubicadas a mayor altura en el mundo se fundaron, desarrollaron y lograron subsistir durante cientos de años gracias a la actividad minera.
La minera canadiense Calypso Uranium, que opera en nuestro país a través de Energía Mineral, descubrió el mes pasado una segunda zona de mineralización de uranio en Chubut apenas seis meses después de haber anunciado el hallazgo de una primera en la periferia de Cerro Solo, yacimiento controlado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
Un relevamiento clave le subió la nota a las provincias. El informe Fraser, que analiza 93 jurisdicciones a nivel mundial, destacó los avances de Río Negro, Catamarca y Salta