El Estado Sanitario en Zonas de Influencia de Actividad Minera en la Provincia de Catamarca
Programa de Evaluación del Estado Sanitario en Zonas de Influencia de Actividad Minera en la Provincia de Catamarca.
Programa de Evaluación del Estado Sanitario en Zonas de Influencia de Actividad Minera en la Provincia de Catamarca.
La cuenca del Río Pinturas cuenta ahora con un plan de manejo para proteger los hallazgos arqueológicos de la zona. En la región de la cuenca existen 62 sitios arqueológicos, recientemente descubiertos, con las características de época y conservación de la Cueva de las Manos.
El nivel de consumo energético va en aumento y la tendencia es buscar fuentes energéticas que logren disminuir la contaminación y el consumo de combustibles fósiles.
Ya en la década de 1930, el afamado académico Alexander Fersman, geoquímico y mineralogista soviético, ponía como ejemplo de la utilidad de la minería para el hombre la cantidad de elementos químicos, minerales y metales que integraban un automóvil: miles de piezas de 65 tipos diferentes de átomos y no menos de 100 clases de metal.
La participación femenina crece en el sector minero gracias a los avances tecnológicos, la mayor explotación a cielo abierto -más segura que la minería subterránea, según los expertos- y las mejores condiciones de trabajo.
La actividad minera en nuestro país genera desafíos económicos, sociales y ambientales. En varios países, además del nuestro, se cuestionan, analizan y reformulan las políticas fiscales sobre el sector minero, y cobra especial importancia el tema de los beneficios económicos que genera la actividad y la captación de una porción de ellos que realiza el estado (nación y provincias) a través de los tributos.
Mario Hernández, responsable de Relaciones Comunitarias de la empresa minera Yamana Gold, detalló las próximas etapas de construcción del proyecto Cerro Moro ubicado en las cercanías de Puerto Deseado.
«Del salar a la batería» es el nombre del programa con el que Argentina puede no sólo ser exportadora de litio sino además comenzar a fabricar este tipo de baterías que se destacan por su larga duración.
La economía de San Juan ha experimentado una gran transformación productiva a partir del año 2003 con la incorporación de la gran minería a su matriz productiva histórica sustentada en el monocultivo de la vid. La productividad de la provincia creció el 2.252% entre los años 2003 y 2012.
La minería va adquiriendo mayor protagonismo en Latinoamérica. Seis países se introducen en la escena minera, entre ellos Ecuador, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Honduras, compartiendo protagonismo con los ya importantes productores de metales como Chile, México y Perú.