Francisco, con casco de minero para dar ánimo a desempleados.
El Papa visitó una mina en la isla de Cerdeña, donde un trabajador le hizo un regalo muy especial. El Sumo Pontífice contó la historia de la migración de su padre.
El Papa visitó una mina en la isla de Cerdeña, donde un trabajador le hizo un regalo muy especial. El Sumo Pontífice contó la historia de la migración de su padre.
La minería va adquiriendo mayor protagonismo en Latinoamérica. Seis países se introducen en la escena minera, entre ellos Ecuador, Panamá, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Honduras, compartiendo protagonismo con los ya importantes productores de metales como Chile, México y Perú.
El presidente de Chile Sebastián Piñera y el Primer Ministro canadiense Stephen Harper, firmaron 5 acuerdos con el objetivo de aumentar el intercambio en materia comercial, minera y educacional entre otras áreas.
La información publicada por el Consejo Minero en su página web afirma que durante el último año el 62% de las exportaciones chilenas de cobre correspondieron a productos en estado de cátodo o refinado en alguna otra variable.
Acorde a lo informado por el Instituto Uruguay XXI, las exportaciones uruguayas de piedras preciosas y semipreciosas han registrado en los últimos años un importante aumento, de US$ 6,3 millones en 2008 a US$ 22 millones en 2012.
Compartimos con ustedes la opinión de Mario Capello, publicada el pasado 22 de junio en el sitio web infobae.com.
El grafeno, material hasta 10 veces más resistente que el acero y con un amplio rango de uso desde la tecnología hasta la industria, es el material más fuerte del mundo, según la última investigación realizada por científicos de la Universidad de Columbia.
Un estudio realizado por la empresa Hays en colaboración con Infomine, revela que América del Sur concentra el 33% del interés de los responsables de contratación de distintas empresas globales de minería para los próximos doce meses.
Luego de aumentar el impuesto a las importaciones de oro y plata del 6% al 8%, el Banco Central de la India advirtió a los bancos para que no vendan monedas acuñadas en oro a clientes minoristas.
Compartimos con ustedes la opinión de Ricardo N. Alonso, Doctor en Ciencias Geológicas (UNSa-CONICET), publicada el pasado 24 de junio en la edición digital del diario «El Tribuno» de Salta.